Previsionales

La fórmula indexatoria confirmó los peores temores. El Gobierno, en un dilema: el gasto jubilatorio es su mayor ahorro, pero son ocho millones de votantes

La Cámara de Bahía Blanca reconoció, en el marco de la Emergencia Pública, la validez de la suspensión de la fórmula de movilidad para el pago a los jubilados y su reemplazo por aumentos por decreto.

 

Se anunció un programa para reconocer años de servicio a las mujeres con hijo. La idea debería ir acompañada con la igualación de la edad jubilatoria y la reformulación de la PUAM. Pero lo más urgente es modernizar la ANSES para que deje de demorar el otorgamiento de jubilaciones por trabas burocráticas.  

 

La medida permitirá que de inmediato a 155.000 mujeres de entre 60 y 64 años puedan acceder a una jubilación.

 

El haber base tendrá un aumento de 12,1% desde junio, a $23.064. Para la Defensoría de la Tercera Edad, el 80% de quienes percibirán ese haber no podrán cubrir sus necesidades básicas 

Los haberes serían entre un 2,4% y un 11,5% más altos en caso de no haberse hecho ninguna modificación al sistema vigente desde 2018

La merma fue del 18% para el primer trimestre del año en su comparación interanual; la caída es mayor respecto de 2019

El mercado respaldó la ortodoxia del ministro financiando la mitad del déficit fiscal del primer trimestre, el más bajo de los últimos seis años.

 

El reclamo de Cristina Kirchner para cobrar dos prestaciones previsionales de privilegio sigue su curso en la Justicia y, a principios de febrero, la sentencia de primera instancia que en diciembre había favorecido a la actual vicepresidenta de la Nación quedó suspendida, tras ser apelada por la ANSeS. Es decir, la orden de abonar doble pensión quedó claramente sin efecto.

 

Son préstamos de baja tasa, también para pensionados, que se devuelven en varios años. Requisitos y pasos.

Página 8 de 31

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…