Previsionales
Jubilaciones: todos los haberes perdieron frente a la inflación en 2020; de cuánto fue la caída - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangLa inflación del año fue de 36,1% según informó el Indec; en ningún caso se llegó a ese nivel de recomposición para los ingresos mensuales.
2 de cada 3 jubilados no hizo aportes o cobra doble beneficio - Por Jorge Colina
Escrito por Jorge ColinaLa Justicia le otorgó a la vicepresidenta, que ya cobra su jubilación, la pensión por ser viuda de un ex presidente. Cobrar beneficios sin haber hecho aportes y duplicar beneficios no es una excepción sino la regla en el sistema previsional. Para darle sustentabilidad y equidad al sistema hay que cambiar estas regulaciones.
La vice cobraría $1,7 millones por mes: Denuncian irregularidades en la concesión a Cristina de dos pensiones sin pagar Ganancias - Por Daniel Santoro
Escrito por Daniel SantoroEspecialistas afirman que hubo “abuso de poder” cuando la ex presidenta se hizo otorgar esos subsidios antes de entregar el poder en el 2015. Y que la ANSES ahora “dejó de apelar” y la ayudó con un dictamen. El 8 de febrero vence el plazo para recurrir la sentencia.
Los precios de venta al público de los medicamentos incluidos en la cobertura del PAMI aumentaron 7,2% en promedio en estos días al entrar en vigencia un nuevo acuerdo de alcance trimestral entre la obra social de los jubilados y pensionados, y las cámaras que nuclean a los laboratorios y las entidades farmacéuticas.
Jubilaciones. Cinco efectos de la nueva ley de movilidad de haberes - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangEl Gobierno logró finalmente su objetivo y Diputados convirtió en ley, en la noche del 29 de diciembre, el proyecto de una nueva fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios. A continuación, los principales efectos que se derivarán de la normativa, que regirá a partir del aumento de marzo de este año.
Guzmán cumplió el sueño del macrismo: las jubilaciones ya nunca subirán respecto del ingreso fiscal - Por Fernando Gutiérrez
Escrito por Fernando GutiérrezLa fórmula de indexación es pro-cíclica, con lo que las jubilaciones no subirán en términos de PBI si hay una crisis. ¿Guzmán encontró el ajuste perfecto?
Jubilados: los 4 puntos más conflictivos de la nueva ley de movilidad - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezAunque aún quedan temas pendientes de resolver con la reglamentación, la norma tiene variables que juegan en contra de los haberes de los jubilados.
Nueva movilidad jubilatoria, nuevo ajuste a la tercera edad - Por Graciela Ocaña
Escrito por Graciela OcañaEl gobierno de Alberto Fernández quiere atar los haberes a la suba de salarios, en un año donde prácticamente no hubo paritarias, y a una mayor recaudación, en plena crisis económica
Jubilados: así funciona la fórmula de movilidad que obtuvo dictamen en Diputados
Escrito por iProfesionalLa fórmula de movilidad es muy similar a la que había impulsado Cristina Kirchner en 2008, y que estuvo vigente hasta fines de 2017
Alerta jubilados: ven "fallas" en la fórmula y piden cambios para evitar recorte en los haberes - Por Juan Manuel Barca
Escrito por Juan Manuel BarcaLa oposición y especialistas apuntan contra tres puntos del proyecto. Cuál fue la respuesta del Gobierno ante los cuestionamientos
Más...
Contra pronóstico del Gobierno, los economistas creen que las jubilaciones serán la variable de ajuste en 2021 - Por Fernando Gutiérrez
Escrito por Fernando GutiérrezEstudios indican que, si se produjera un desvío respecto de la inflación prevista oficialmente, los haberes podrían tener pérdidas reales de hasta 14%
Cambiar la regla de movilidad no resuelve el desorden previsional - Por Jorge Colina
Escrito por Jorge ColinaEl gasto previsional crece sostenidamente debido al envejecimiento y a las malas políticas previsionales. Los cambios en la regla de movilidad no solucionan este problema. Lo que hace falta es un ordenamiento integral de las reglas previsionales para darle al sistema sustentabilidad con mayor equidad.
Un año de Alberto presidente: una fórmula que golpeó las jubilaciones y le dejó al Gobierno ahorrar $ 137.000 millones - Por Lara López Calvo
Escrito por Lara López CalvoCon el aumento de 5% que anunció el Gobierno para diciembre queda en $19.045 con una suba anual del 35%. La jubilación promedio perdió un 6% de poder adquisitivo.
Las asociaciones médicas suspenderán la incorporación de nuevos pacientes de diálisis ante la falta de acuerdo económico con el organismo dirigido por Luana Volnovich