Previsionales
En la campaña electoral del 2019, el actual presidente prometía aumentar las jubilaciones con los intereses de las Leliq. A dos años de aquella promesa, la situación es la inversa. Con la licuación de jubilaciones se financia parte de los intereses que paga el Banco Central.
Qué requisitos prevén disponer para acceder a la jubilación a partir de los 55 o 60 años - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangTras perder las PASO, el Gobierno estudia habilitar por decreto de necesidad y urgencia un sistema de prestaciones anticipadas; sería del 80% de lo que correspondería cobrar luego y habría un plazo para hacer la solicitud, ya que sería un mecanismo temporario
ANSeS girará $ 10.167 millones a la Caja de la Provincia de Buenos Aires - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezSerá en 12 cuotas. Se suma a las transferencias que vienen recibiendo otras 7 Cajas provinciales para cubrir sus déficits
Presupuesto 2022: disminuye la partida para el pago de las sentencias a los jubilados - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezLa baja en el monto es de 34% real. También caerán las transferencias de Nación a las cajas provinciales.
Jubilados: una nueva oleada de juicios espera la decisión de la Corte Suprema - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezReclaman por el retroceso de sus haberes a raíz de los cambios en la movilidad previsional. El stock de juicios en trámite llega a casi 269.000.
Salario mínimo: cómo impactará el aumento en jubilaciones y en programas asistenciales - Por Clara Salguero
Escrito por Clara SalgueroDesde septiembre, así quedará el salario docente, la Prestación por Desempleo, el plan Potenciar Trabajo, las becas Progresar y el Programa Acompañar.
Jubilados: fallo de Cámara ordena pagar la diferencia entre los aumentos por decreto y la movilidad suspendida - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezEn 2020 los ajustes fueron por decreto, inferiores al 42% que resultó de la fórmula suspendida. El fallo obliga a pagar a partir de enero de 2021 la diferencia entre ese porcentaje y los aumentos por decreto.
Con los jubilados por debajo de la línea de pobreza, ANSES gasta hasta 91 millones en panfletos
Escrito por REALPOLITIK.com.arEl organismo que dirige Fernanda Raverta otorgó un aumento que deja al 60 por ciento de los abuelos con poco más del 30 por ciento de la canasta básica, reduciéndolos a la miseria más absoluta. Como contracara, prioriza el gasto de varios millones en publicidad institucional y de campaña.
ANSeS volcó casi $9.000 millones en créditos al consumo este año: el 75% en la previa electoral - Por Javier Álvarez
Escrito por Javier ÁlvarezEl organismo es uno de los brazos financieros del Gobierno para impulsar el consumo. Jubilados, pensionados y beneficiarios sociales se endeudan a tasas de entre 29% y 32%.
Pese al aumento que anunció el Gobierno, las jubilaciones perderán 6,2% frente a la inflación
Escrito por TNA junio pasado, la caída fue incluso mayor que la del salario real. Los datos corresponden al análisis realizado por la consultora Econométrica.
Más...
En el sistema jubilatorio hay menos aportantes asalariados que diez años atrás - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangEl número de quienes contribuyen creció, en el mediano plazo, en grupos como el de los monotributistas, que pagan montos considerados bajos; mientras tanto, la cantidad de jubilaciones sube por las moratorias; qué luces de alerta se prenden
Ya es oficial la medida que reconoce aportes jubilatorios por el cuidado de los hijos
Escrito por La PrensaA través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Gobierno oficializó este lunes la vigencia del "Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado", que permite acceder a una jubilación a mujeres que tengan más de 60 años y sean madres, pero que no cuenten con 30 años de aportes.
Aún con el bono de $5000, un jubilado de la mínima necesitará dos haberes y medio para cubrir la canasta básica en agosto - Por Sofía Terrile
Escrito por Sofía TerrileEl Gobierno anunció un pago extra que se cobrará el mes próximo. Los datos que muestran cómo las jubilaciones se fueron erosionando por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo del salario.
Ajuste: cuánto cayeron el gasto real en jubilaciones y el poder de compra de los haberes - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangEn los cinco primeros meses del año, el Gobierno recortó casi un 10% las erogaciones para el pago de las prestaciones previsionales en comparación con ese período de 2020; cómo se vieron afectados el poder adquisitivo y el número de beneficios pagados