Previsionales
Ajuste: el Gobierno dejó de pagarles $98.700 millones a los jubilados este año - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangLa suspensión de la fórmula hizo que el Gobierno lograra un menor gasto público y que llegara menos dinero a los bolsillos de los jubilados
Jubilados: en medio de críticas y rechazos arranca en el Senado la discusión de la nueva fórmula - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezSe concreta el debate en comisión en el Senado sobre el proyecto de movilidad previsional que íntegramente se difundió el sábado pasado y arrancó de manera conflictiva. Fue por el agregado, a último momento, de un artículo que plantea que el aumento de diciembre del 5% en los haberes de jubilados y prestaciones sociales-- que comprende a 18 millones de personas—debe ser descontado del próximo aumento que se aplique en marzo-agosto de 2021.
Jubilaciones: el Gobierno hace un “empalme” peor que el de Mauricio Macri y los haberes pierden la suba de un trimestre - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezANSeS confirmó que el aumento de 5% en diciembre será a cuenta del que se otorgará en marzo.
Cambios en el proyecto de movilidad jubilatoria: el primer ajuste del nuevo sistema descontará el aumento de diciembre
Escrito por Infobae.comEl proyecto definitivo incluye un artículo que toma el último aumento trimestral de 2020 como un pago a cuenta del nuevo sistema. Según previsionalistas consultados, de este modo le sacarán un trimestre de ajuste a los jubilados y se generará una alta litigiosidad.
Jubilaciones: un fallo declara inconstitucionales las subas por decreto de este año - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangLa sentencia de la cámara de Paraná afirma que no es válida la prórroga hecha por decreto de la suspensión de la fórmula de movilidad
Jubilaciones: la Justicia de Paraná declaró la inconstitucionalidad de los aumentos por decreto. Por Ximena Casas
Escrito por Infobae.comEl fallo impugnó los decretos que otorgaron subas a los jubilados por debajo de las que hubiesen correspondido si se aplicaba la ley de movilidad del Gobierno anterior.
Las 5 condiciones y medidas que harían sustentable el sistema jubilatorio en el mediano plazo - Por Daniel Sticco
Escrito por Daniel SticcoEn la Argentina se han ensayado reformas y contrarreformas más pensadas en aliviar las finanzas públicas que en mejorar los ingresos de los beneficiarios genuinos del régimen previsional. Radiografía y comparación regional
Cuánto perdieron las jubilaciones con los aumentos por decreto que reemplazaron la ley de movilidad - Por Daniel Blanco Gómez
Escrito por Daniel Blanco GómezEl Gobierno anunció un aumento del 5% para los haberes jubilatorios en diciembre, por lo que la jubilación mínima quedará en los $19.035. En todos los casos, si se toma en cuenta la ley de movilidad suspendida en diciembre, todos los jubilados perdieron poder adquisitivo
Jubilaciones: las incongruencias del proyecto del Gobierno para ajustar los haberes - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangA partir de marzo de 2021 las jubilaciones y pensiones tendrán reajustes semestrales y los porcentajes dependerán de la variación que tengan los salarios formales y la recaudación de impuestos que se destina, parcial o totalmente, al pago de prestaciones a cargo de la ANSeS.
Con la nueva fórmula, el jubilado no podrá sacar provecho de los aumentos salariales ni del crecimiento de la economía - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezEs porque siempre se usa el “aumento menor” para calcular los incrementos.
Más...
Jubilados: la nueva fórmula de aumentos tendrá un techo, pero el Gobierno no garantizará un piso mínimo - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezSe moverá por salarios y recaudación de la ANSeS, pero si la inflación sube mucho, los haberes quedarán rezagados.
Volatilidad y poca transparencia: las críticas al proyecto de movilidad de jubilaciones - Por Silvia Stang
Escrito por Silvia StangLa fórmula que propone el Gobierno está basada en la recaudación y los salarios y deja de lado la inflación
El Gobierno quiere que las jubilaciones no se ajusten por la inflación sino por los salarios y la recaudación - Por Ismael Bermúdez
Escrito por Ismael BermúdezLa letra fina fue definida en una reunión entre los principales funcionarios del Gobierno y diputados y senadores del Frente de Todos. Retoma la fórmula usada entre 2009 y 2017.
Cuando un derecho se vuelve una Odisea: en 2020, las dificultades para jubilarse le ahorrarán al Estado más de $47.000 millones - Por Andrea Falcone
Escrito por Andrea FalconeUna cadena de dificultades en la ANSeS hará que se acuerden casi 130.000 jubilaciones menos de lo que correspondería. A corto plazo no luce posible que la agencia regularice la atención y resolución de casos. Será uno de los años de mayor ajuste sobre los adultos mayores