Previsionales

El fallo impugnó los decretos que otorgaron subas a los jubilados por debajo de las que hubiesen correspondido si se aplicaba la ley de movilidad del Gobierno anterior. 

En la Argentina se han ensayado reformas y contrarreformas más pensadas en aliviar las finanzas públicas que en mejorar los ingresos de los beneficiarios genuinos del régimen previsional. Radiografía y comparación regional

 

El Gobierno anunció un aumento del 5% para los haberes jubilatorios en diciembre, por lo que la jubilación mínima quedará en los $19.035. En todos los casos, si se toma en cuenta la ley de movilidad suspendida en diciembre, todos los jubilados perdieron poder adquisitivo

A partir de marzo de 2021 las jubilaciones y pensiones tendrán reajustes semestrales y los porcentajes dependerán de la variación que tengan los salarios formales y la recaudación de impuestos que se destina, parcial o totalmente, al pago de prestaciones a cargo de la ANSeS.

Se moverá por salarios y recaudación de la ANSeS, pero si la inflación sube mucho, los haberes quedarán rezagados.

La fórmula que propone el Gobierno está basada en la recaudación y los salarios y deja de lado la inflación

 

La letra fina fue definida en una reunión entre los principales funcionarios del Gobierno y diputados y senadores del Frente de Todos. Retoma la fórmula usada entre 2009 y 2017.

 

Una cadena de dificultades en la ANSeS hará que se acuerden casi 130.000 jubilaciones menos de lo que correspondería. A corto plazo no luce posible que la agencia regularice la atención y resolución de casos. Será uno de los años de mayor ajuste sobre los adultos mayores

Representantes del sector sostuvieron que la oferta del organismo es “insostenible”. Este sábado vence el plazo de las negociaciones.

 

Página 10 de 30

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…