Política
El nuevo escenario político, entre el centro y los extremos - Por Mariano Spezzapria
Escrito por Mariano SpezzapriaAlberto F. balancea la tendencia natural del kirchnerismo hacia la izquierda, pero la unidad de la coalición peronista no está exenta de internas. El rol de la oposición
Las decisiones de política exterior, sobre todo en la crisis de Venezuela, parecen muy condicionadas por la composición del Frente de Todos.
El primer mes de un equilibrista en la Casa Rosada - Por Fernando Laborda
Escrito por Fernando LabordaLa mayor crítica que se le ha hecho a Alberto Fernández tras su primer mes en el gobierno ha sido que intentó ocultar un ajuste bajo el disfraz de la solidaridad.
Una gran ventaja para Alberto Fernández: compararse con Axel Kicillof - Por Marcos Novaro
Escrito por Marcos NovaroLos traspiés del gobernador bonaerense dan brillo al método del Presidente. Aunque los dos apuntan al mismo lado: con diferentes modales, más impuestos y transferencias discrecionales de recursos.
El presidente se alía con el gobernador Capitanich para avanzar en la creación de una variante política. En el Ejecutivo analizan el futuro de las PASO. El PRO, debate su postura ante la designación de Rafecas.
El uso político del perro presidencial podría ser una buena estrategia para ocultar a las medidas antipáticas en marcha.
Un mes de gestión -hoy lo cumple el gobierno de Alberto Fernández- no es un plazo suficiente para grandes evaluaciones.
Alberto Fernández cumple 30 días de gobierno con una agenda que privilegia la situación económica y la política exterior - Por Román Lejtman
Escrito por Román LejmanEl presidente se enfocó en la ejecución de medidas que puedan atenuar los efectos de la crisis social y en desplegar una estrategia diplomática que facilite la negociación con el Fondo Monetario Internacional
La impunidad parece una marca de origen. Cinco años después de la muerte de Alberto Nisman esa huella es imborrable. El documental Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía anticipó por unas semanas el recuerdo de aquel 18 de enero y, una vez más, la enunciación de preguntas en busca de respuestas imposibles.
Las tensiones esgrimidas durante este tiempo para poder avanzar en la aprobación de la Ley Impositiva bonaerense sirvieron, sirven y servirán para tener proyecciones de cómo será la relación del gobernador Axel Kicillof con su propio espacio político, pero también con la oposición, dominada por sus propias internas para capturar la representación del sello que, aseguran, tiene más de un tercio de apoyo en el territorio.
Más...
Delicado equilibrio entre el fantasma del Senado y la necesidad de contar con la ley - Por José Luis Picón
Escrito por José Luis PicónEl Frente de Todos pudo haber realizado un esfuerzo más para insistir con el proyecto de ley impositiva que envió a la Legislatura Axel Kicillof.
En 2003, apenas lo designaron canciller, Rafael Bielsa afirmó que Brasil, dado su liderazgo regional, merecía ocupar una banca permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esa declaración enfureció a los mexicanos: una vieja doctrina compartida con ellos aconsejaba defender la conquista de una banca rotativa para los tres países. Bielsa moderó su propuesta.
"Kirchner es como yo", dicen que dijo Menem. "Entra en la primera curva a fondo. Empiecen a mirarlo con más respeto".
Primera batalla, resignación oficial y un futuro incierto - Por José Luis Picón
Escrito por José Luis Picón“No estamos de acuerdo con los cambios, pero necesitamos la ley”, dicen en el Gobierno