Opinión
Hipertrofia demográfica, fragmentación, servicios deficitarios, exorbitante presión fiscal y oligarquización política encarnada en los “barones” son la expresión más contundente de nuestro extravío nacional
Sólo se banca la condena. ¿Y si se la absuelve? El amor por la Justicia deriva en desencanto.
Si hay alguien que representa cabalmente al kirchnerismo fuera de Cristina Fernández de Kirchner es, sin dudas, Gabriela Cerruti.
Dime a quién tienes de vocero y te diré quién eres... - Por Facundo Suárez Lastra
Escrito por Facundo Suárez LastraA propósito de la repercusión que han tenido los dichos de Gabriela Cerruti, la vocera presidencial, y de la reciente distinción que hiciera la Cámara de Diputados de la Nación a José Ignacio López que ocupara esa misma posición durante el gobierno del presidente Alfonsín, propongo algunas reflexiones acerca del concepto de las desapariciones.
La profecía incumplida de la “izquierda caviar” - Por Jorge Fernández Díaz
Escrito por Jorge Fernández DíazEl día que apagaron la luz, los autócratas se restregaron las manos y los oráculos salieron a profetizar sus deseos. El 20 de abril del año 20 nadie quería petróleo; un mapa mostraba petroleros anclados en el mar: no tenían puerto donde ir.
Todo empezó con la reforma de la CN de 1994. Se creó el Consejo de la Magistratura para reforzar la independencia del Poder Judicial. Con 20 miembros. En 2006, presidencia de Néstor K, la senadora CFK propuso achicar el Consejo a 13 miembros.
“Toda simulación en los actos o en los dichos representa una
estafa al conjunto social que, honestamente, me repugna”.
- Alberto Fernández
Gabriela Cerruti, Irene Montero y el fantasma de la derecha - Por Rogelio Alaniz
Escrito por Rogelio AlanizDicen que lo dijo como al pasar, esas frases que se pronuncian en la intimidad de una amistad o de una afinidad o complicidad política. Gabriela Cerruti, funcionaria del gobierno de Alberto Fernández, le comenta a Irene Montero, dirigente de Podemos y funcionaria del actual gobierno socialista de España, que las piedras que los familiares "plantaron" en Plaza de Mayo para recordar a sus muertos por el Covid, las colocó la derecha.
Las muertes de Leonid Brezhnev y sus herederos inmediatos, Yuri Andropov y Konstantin Chernenko, hace cuatro décadas, inaugurarían el principio del fin de la Unión Soviética
Pasan las semanas y nada cambió demasiado en términos políticos. Los problemas son los mismos que enfrentamos desde hace décadas, sin que ninguno de los gobiernos que se turnaron en el ejercicio del poder haya sido capaz de solucionarlos.
Más...
Como estaba previsto el peronismo anunció que no acatará el fallo de la Corte Suprema que declaró inválida la elección de Claudio Doñate como consejero de la magistratura en representación de la segunda minoría del Senado.
La Corte Suprema volvió a poner las cosas en su lugar ante un nuevo abuso del kirchnerismo.
Primeras lecciones de los comicios en Estados Unidos - Por Sergio Berensztein
Escrito por Sergio BerenszteinLa reciente elección de mitad de mandato en Estados Unidos ratifica que los sondeos de opinión pública suministran una notable riqueza informativa para elaborar diagnósticos de cara a procesos electorales (la imagen de determinados líderes políticos, las prioridades de una sociedad en un momento determinado), enriquecer las propuestas y la narrativa de los contendientes e identificar las fortalezas y debilidades de los rivales.
El elevado crecimiento económico en el estado llevó a que el republicano lograra la hazaña de “teñir de rojo” el condado de Miami-Dade, una geografía tradicionalmente inclinada a votar a los demócratas