Opinión
"La democracia es un concepto relativo”, según Lula da Silva. Puede ser. Jair Bolsonaro, su enemigo, no podría decirlo mejor. Donald Trump tampoco. Ni hablar de Putin. Sagrada cuando estaba en la cárcel, la democracia le parece aleatoria ahora que está en el poder.
En Occidente industrializado hoy es “de derecha” simpatizar con obreros perjudicados por la globalización y “de izquierda” solidarizar con elites ilustradas.
En noviembre del año pasado se produjo un cruce de declaraciones de guerra que hoy conviene tener muy en cuenta. Pablo Moyano dijo que si vuelven al gobierno Patricia Bullrich y el macrismo, “vamos a ser los primeros en salir a la calle. No vamos a permitir que toquen un derecho de los trabajadores.” Patricia Bullrich, enemiga íntima e histórica de los jerarcas camioneros, le contestó con firmeza: “Conmigo los aprietes, no van. En mi gobierno, si violas la ley, vas preso”
No se puede jugar con las palabras; no se puede banalizar el mal - Por Rogelio Alaniz
Escrito por Rogelio AlanizPara el populismo y la izquierda los derechos humanos son una “herramienta táctica”; alcanzan para sus compañeros, pero esas garantías para los “burgueses” no son necesarias ni deseables
La Rioja y el riesgo de la Constitución inconstitucional - Por Silvana Giudici
Escrito por Silvana GiudiciEl gobierno de Ricardo Quintela inició un proceso de reforma de su Carta Magna, amenazando con cercenar la libertad de prensa.
Con Roca, no - Por Mariano Caucino
Escrito por Mariano CaucinoEl monumento del ex presidente será retirado del Centro Cívico de Bariloche. En su lugar, se aprobó la construcción de “una obra de arte en piedra sin elevación, para garantizar la vista despejada hacia el lago, sin nada que la obstruya”
Campaña ciega - Por Gustavo González
Escrito por Gustavo GonzálezSi la política es el arte de lo posible, la asertiva exactitud de los candidatos en campaña es el arte de construir ficciones imposibles.
Cuando Massa se presenta para solicitar nuevos desembolsos de dólares en el Fondo, allí le señalan algo que ya hizo con su agujero fiscal: devaluar su propia moneda. No tiene más remedio que enfrentar el costo de su condición simultánea de candidato y ministro. Como la economía es el eje de la campaña, funge como un candidato a reelegir.
La firma de un acuerdo de cooperación en seguridad y defensa entre el gobierno boliviano y el régimen persa enciende las alarmas
Juntos por el Cambio es el espacio con mayor intención de voto según el promedio de ocho sondeos de opinión pública; Massa replantea su estrategia mientras lidia con la economía y el FMI
Más...
Desde finales decimonónicos Argentina fue la tierra prometida para los desesperados con hambre de comida y de trabajo. Se convirtió con los EEUU en un país receptor de migrantes y de sus ilusiones.
“Donde antes habitaban la perseverancia y el ingenio, ahora
deambulan la apatía y la desesperación. Donde antes reinaba la
autosuficiencia, ahora ocupa su lugar un sometimiento mendicante”.
- Hernán Díaz
En 1988 chocaron el carisma y el aparato, y ganó el primero. Los sondeos dicen que esto podría repetirse.
El peronismo kirchnerista huye del poder con una brasa ardiente entre las manos. Pretende organizar desde hace un año una retirada para salvar lo esencial, pero en ese camino pierde uno a uno los atributos que lo llevaron a ser una fuerza hegemónica. Está embarcado en una fuga anárquica e inconexa que rompe la falsa certeza de que la Argentina solo es viable bajo su control.