Opinión
“Todas las crisis suelen ser temporarias. Pueden durar un minuto, una hora, un día, un año; pero eventualmente serán reemplazadas por otras que tomarán su lugar. Si nos abandonamos a ellas, terminan durando para siempre”
- Lance Armstrong (campeón mundial de ciclismo)
El manejo de campaña de JxC desde hace un año a esta parte seguramente se anotará en la historia política cuando ésta sea contada de aquí a uno años como el más grande desquicio que un ganador seguro de unas elecciones pudo protagonizar contra sí mismo para, justamente, poner en riesgo ese triunfo.
En los temas complejos conviene ser preciso desde el principio.
Estoy convencido de que, si uno rechaza la violencia como método de resolver conflictos, debe reconocer al diálogo como requisito imprescindible para lograr acuerdos.
Crisis de identidad en Juntos por el Cambio: ¿sumar para ganar o restar para cambiar? - Por Fernando Laborda
Escrito por Fernando LabordaLa controversia por la incorporación de Schiaretti reveló atisbos de una crisis de identidad, más allá de la pugna por el poder entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich
La Corte ha cumplido cabalmente su misión de custodiar la Constitución
“El socialismo, que presume de juventud, es un viejo parricida: él es quien ha matado siempre a su madre, la República, y a la libertad, su hermana”. Esta reflexión temprana y clarividente se le adjudica a Honoré de Balzac. El posterior socialismo democrático, sin embargo, ha refutado al genio de La comedia humana porque demostró ser esencialmente republicano, y uno de los grandes hacedores del Estado de bienestar y del milagro europeo.
El martes 30/5/2023 se reunieron en Brasil algunos presidentes sudamericanos. Argentina a través de su Presidente Alberto Fernández, siguiendo la posición del Presidente Lula, se sumó a la defensa de Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela.
“Una paz nunca es honrosa para el vencido”.
- Jean Lartéguy
Alguna vez me preguntaron si no me interesaría escribir una novela alrededor de la corrupción kirchnerista, y en particular de la corrupción de los jefes de la banda o asociación ilícita: Néstor y Cristina. No recuerdo que contesté, probablemente haya dicho que sí, sabiendo que si hubiera dicho que no, los resultados no habrían sido diferentes, porque el autor de la pregunta no era un editor y en estos casos lo que importa es la decisión de un editor decidido a financiar una investigación, la escritura y la edición de un libro.
En 1953, la violencia se había apoderado del proceso político argentino. Se profundizaría con el conflicto con la Iglesia, que a su vez constituiría en la antesala de la caída del gobierno peronista en 1955
Más...
En 2015 Cristina Kirchner decidió, sin consultarle a nadie, que fuese Daniel Scioli el candidato a presidente del Frente de Todos. Aunque no tenía razones valederas para dudar de la lealtad del entonces gobernador bonaerense, se encargó de blindar la fórmula con el nombramiento de Carlos Zannini como su vice.
Estado y mercado, con intereses no alineados - Por Sergio Berensztein
Escrito por Sergio BerenszteinEstamos ante una nueva división entre quienes pretenden continuar la lógica de la globalización y quienes priorizan las conveniencias estratégicas de las potencias occidentales
La red que tejió Cristina con sus mentiras seriales la tiene atrapada y sin salida. No puede avanzar en ningún plano. No pudo instalar que no puede ser candidata porque está proscripta. La mentira tiene patas muy cortas. Tan es así que otro condenado, también por corrupción de estado como Sergio Uribarri, va a ser candidato a gobernador por Entre Ríos. ¿Cómo es que Cristina no se puede presentar y Uribarri si? El mismísimo miembro de la Corte Suprema, el doctor Ricardo Lorenzetti tuvo que decir con toda contundencia que Cristina no está proscripta.
Sergio Massa y Máximo Kirchner, una patrulla perdida en China - Por Carlos Pagni
Escrito por Carlos PagniEl Gobierno lleva adelante sus relaciones internacionales con una ignorancia escandalosa del escenario mundial