Economía
Los escenarios posibles tras la propuesta a los acreedores - Por Marina Dal Poggetto
Escrito por Marina Dal PoggettoLos riesgos de disparada brusca en las tasas de inflación están a la vuelta de la esquina.
Subir la tasa de pesos para contener al dólar, otra vuelta inevitable - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl Banco Central debió ponerle un “piso” a la tasa para depósitos. Fue después de una “lluvia de pesos”.
Alberto Fernández lanzó la bala de plata que marcará su gobierno - Por Pablo Fernández Blanco
Escrito por Pablo Fernández BlancoComo quien sabe que está en la víspera de un hecho histórico, Eduardo "Wado" de Pedro se tomó el trabajo de escribirles un mensaje personalizado a cada uno de los gobernadores el lunes pasado.
El dólar le dio un golpe de realidad al Gobierno - Por Rodolfo Cavagnaro
Escrito por Rodolfo CavagnaroLa semana había arrancado con las discusiones acerca de la forma de reactivar la economía.
La película de la deuda es más fuerte que la foto - Por Néstor O. Scibona
Escrito por Néstor ScibonaLa reestructuración de la deuda bajo legislación extranjera permanecerá como una moneda en el aire durante los próximos 35 días, antes de caer hacia el lado de un incierto acuerdo con los acreedores privados o hacia otro default real, que complicaría seriamente la recuperación de la economía argentina cuando finalice -nadie sabe en cuánto tiempo- la pandemia global del Covid-19.
Oferta de deuda. Se abrió un período de negociación con final incierto - Por Daniel Artana
Escrito por Daniel ArtanaEn base a la última información oficial disponible, el Gobierno nacional tenía obligaciones en moneda extranjera con acreedores privados por alrededor de US$90.000 millones.
La advertencia de Guzmán a los bonistas y la decisión que podría terminar en otro default de la Argentina - Por Marcelo Bonelli
Escrito por Marcelo BonelliLos “lobos” de Wall Street anticiparon lo que va a ocurrir: no aceptan la propuesta. El presidente Alberto Fernández sabe que el Gobierno entra en una turbulencia fenomenal. La fecha clave: el próximo 22 de mayo.
En el marco del coronavirus, arreglar el tema de la deuda lo más rápido posible ayudaría mucho a recuperar la economía post-coronavirus. Porque eso permitiría que el próximo año sea más fácil acceder al crédito internacional, o por lo menos para las empresas que inviertan en Argentina o que produzcan localmente.
Inversores esperan hoy detalles de la propuesta, pero ya imaginan que habrá una segunda oferta - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeLa primera lectura tras los anuncios de Martín Guzmán fue negativa, aunque hoy se conocerán los nuevos bonos que buscaría emitir el Gobierno en reemplazo de los actuales. Grandes fondos y bancos de inversión creen que hay espacio para abrir la negociación
A pesar de que Alberto Fernández presenta la oferta a los bonistas, aún no se inscribirá ante la SEC - Por Liliana Franco
Escrito por Liliana FrancoGobernadores fueron convocados a la quinta presidencial para respaldar la oferta que dará a conocer el propio Presidente y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Más...
La propuesta por la deuda de la Argentina: un “tómelo o déjelo” para empezar a hablar - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoLa renegociación de Guzmán involucra unos US$ 70.000 millones y constituye la base de un futuro plan económico.
Un período de gracia hasta 2024 para volver a hacer pagos de la deuda es inaceptable para los acreedores - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeLa propuesta que presentará hoy el Gobierno plantea no pagar ni capital ni intereses de la deuda hasta el próximo gobierno. Se trata de algo inédito en este tipo de negociaciones. En el mercado dan prácticamente por descontado que la Argentina entrará en un default total
Quita agresiva y valores razonables: cómo es la oferta que Guzmán les presentará a los bonistas - Por Guillermo Laborda
Escrito por Guillermo LabordaEl ministro de Economía, Martín Guzmán, tendrá hoy su momento estelar: presentará la oferta a los bonistas con títulos de deuda emitidos bajo legislación extranjera.
El dólar trepa en una economía sin tasas de interés para el ahorro - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl rendimiento de las colocaciones en pesos es bajo frente a la inflación. Y en las últimas semanas el Central liberó $ 350.000 millones por rebaja de encajes bancarios y de Leliq.