Economía
Directorio del Central al rojo vivo: se discutió la posibilidad de acelerar la suba del dólar oficial - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeEl encuentro duró siete horas y algunos directores participaron por videoconferencia. Se analizaron medidas más contundentes para equilibrar el mercado cambiario, más allá de las adoptadas en las últimas horas.
Aún lejos de un acuerdo con los bonistas, Argentina va hacia el default más infantil de su historia - Por Guillermo Laborda
Escrito por Guillermo LabordaLa Argentina se encamina hacia el noveno default de su historia, aunque quizás este default puede llegar a ser el más infantil de todos los perpetrados a la fecha.
La economía se puede llevar puestos a los funcionarios - Por Juan Carlos de Pablo
Escrito por Juan Carlos de PabloSi los gobiernos pudieran determinar la evolución económica de los países, no habría crisis. Cuando los funcionarios creen que, vía decretos, resoluciones, prohibiciones, subsidios, emisión monetaria, etc., lo pueden lograr, y actúan en consecuencia, los habitantes tenemos dos problemas: lo que ocasionó la crisis y el gobierno de turno.
Guzmán perdió una batalla antes de empezar: la renegociación de los bonos del canje de 2005 - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeSe trata de los títulos Par y Discount, que representan el 25% del total que se busca renegociar. Para llegar a un acuerdo sobre ellos hace falta un 85% de aceptación de los acreedores, lo que resultaría imposible de conseguir antes del 8 de mayo
Alberto Fernández ante una decisión límite: cómo rescatar a YPF - Por Carlos Burgueño
Escrito por Carlos BurgueñoSegún los números del mercado, el "barril criollo" no debería superar hoy los u$s37 en lugar de los u$s50 actuales. El juicio en Delaware por la compra de Maxus (en la era Menem) es otra amenaza.
Pandemia económica - Por Julio Moreno
Escrito por Julio MorenoSeguimos en cuarentena y seguimos pensando que la salud está primero, pero sin la economía no podemos hacer nada, ni siquiera abastecernos de insumos, razón por la cual el planteo debe ser que la salud y la economía van de la mano.
No queda claro si se busca evitar o justificar el default - Por Guillermo Kohan
Escrito por Guillermo KohanHasta el momento, la estrategia del ministro Martín Guzmán no ha dado resultado para evitar el default. Intentó evitarlo y no pudo finalmente con la deuda en dólares bajo ley argentina, la deuda en pesos quedó como que a veces se paga y a veces no, y la última etapa, el default con acreedores bajo ley extranjera, se define en las próximas semanas con final incierto.
Un default acentuaría la falta de dólares, que siempre complica a la economía local - Por Francisco Jueguen
Escrito por Francisco Jueguen"Estamos en un default virtual". Las palabras del presidente Alberto Fernández al presentar la oferta de la deuda a los bonistas despertaron las ensoñaciones de facciones dentro del Frente de Todos que creen posible recrear el mito del "nestorismo".
Martín Guzmán coquetea con el default en medio de una lluvia de pesos - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl ministro anticipó que no pagará los US$ 500 millones que vencen este martes. Y los bonistas ya adelantaron el rechazo a la oferta. La clave de una tensa negociación.
10 reformas para evitar una nueva Gran Depresión - Por Nicolás Cachanosky
Escrito por Nicolás CachanoskyLa Gran Depresión de la década del 30 fue la peor crisis económica del siglo XX, con una tasa de desempleo llegando al 25%. Los impactos sociales y económicos de la Gran Depresión persisten hoy día. Una preocupación, entendible, es si la pandemia puede derivar en una Gran Depresión.
Más...
La emisión monetaria se transformó en el ingreso más importante del Gobierno - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyLa cuarentena prolongada no sólo afectó la actividad productiva y comercial, también la fuente de recursos genuinos del Estado
Reestructuración de deuda y rechazo de la propuesta: ¿primera carta de póker o la última? - Por Germán Fermo
Escrito por Germán FermoEvitar un default soberano es lo correcto. Argentina debería seguir en la línea de intentar evitar la cesación de pagos, esperemos que aún sea posible.
Gobierno presentó oferta. Bonistas la rechazan. Empieza el póker mentiroso - Por Carlos Burgueño
Escrito por Carlos BurgueñoHizo su aparición ayer en sociedad el "Grupo Ad Hoc" que integra, entre otros, a BlackRock y Fidelity. Dice representar a más del 25% de los bonistas, con lo que su negativa abierta entorpecería la negociación.
Con la espada de Damocles sobre la espada por el capítulo de la deuda en una semana clave tanto para el Gobierno como para el sector privado, las entidades empresarias empiezan a mover sus fichas pensando en el día después.