Economía
Con una suba promedio por año de 53,3% desde 1935, no hay inflación psicológica - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyEn 2019 se mantuvo en ese rango y acumuló en 84 años, desde el nacimiento del Banco Central, un aumento del 386.829 billones por ciento
Hasta 29% del aumento de $4.000 a los privados se podría ir en el Impuesto a las Ganancias - Por Martín Kanenguiser
Escrito por Martín KanenguiserUn especialista tributario estimó qué porcentaje del aumento salarial que se aprobó por decreto este fin de semana se destinará al pago de impuestos nacionales
La ley de "Solidaridad social y reactivación productiva", también llamada de emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa sanitaria, y se la conoce también como ley ómnibus, llamada así por la rapidez que aprobaron las cámaras de Diputados y Senadores en el inicio de la gestión de Alberto Fernández, que sirvió para consolidar su gobierno con el triunfo legislativo obtenido, además del gran poder que tendrá por la enorme cantidad de funciones delegadas, lo que de alguna manera despeja -o profundiza- el interrogante de algunos sectores que cuestionan quien gobierna en el país.
Presión impositiva: una pyme argentina que paga todos sus impuestos en tiempo y forma deja de ser rentable
Escrito por InfobaeSegún un informe privado en base a los datos relevados por el Banco Mundial, la Argentina lidera un ránking global que analiza el peso fiscal que sufre la producción con un porcentaje de 106% sobre la ganancia neta para las pequeñas y medianas empresas
Guzmán, la reestructuración y una inminente oferta: cuando la quita es buena noticia - Por Germán Fermo
Escrito por Germán FermoLos cuatro parámetros. El precio de los bonos actuales refleja la expectativa de lo que se viene. Estos bonos morirán en breve y darán lugar a los nuevos bonos del canje.
El Banco Central argentino y sus "increíbles" políticas monetarias - Por Enrique Szewach
Escrito por Enrique SzewachEl 9 de diciembre próximo pasado, dejaba su cargo el presidente número 61 del Banco Central argentino desde su creación. De esos 61 presidentes, sólo uno, el primero, cumplió su mandato. Todos los demás renunciaron antes o fueron destituidos.
Deuda: Argentina y tres grandes empresas definen su futuro - Por Guillermo Laborda
Escrito por Guillermo LabordaEl dólar se va transformando en un activo cada vez más escaso. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas anticipó a empresarios que se acabaron las importaciones automáticas de productos terminados.
Congelamientos, prohibiciones y otras heterodoxias - Por Rodolfo Cavagnaro
Escrito por Rodolfo CavagnaroA veinte días de haber asumido el poder, Alberto Fernández comenzó a delinear las primeras herramientas con las que enfrentará la emergencia económica y la alimentaria y la mayoría están pensadas como para sobrellevar los primeros seis meses, mientras estudian medidas de fondo, pero, además, con la idea preparar un escenario creíble que le permita negociar de forma amistosa con los acreedores.
El congelamiento de las tarifas del transporte en el área metropolitana y el mantenimiento de los subsidios es la rúbrica de una serie de decisiones que encierran transferencias cruzadas y una devaluación encubierta.
El primero en salir a marcar la cancha fue el titular de Fiat Auto, Cristiano Rattazzi, al celebrar las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández en los primeros 20 días de mandato fueron "brillantes".
Más...
Dólar arriba: caen las reservas y sube la emisión de pesos - Por Salvador Di Stéfano
Escrito por Salvador Di StéfanoArgentina necesita una rápida reestructuración de la deuda y salida del cepo. ¿Cuál es la situación actual? ¿Hacia dónde hay que ir?
Después de tres semanas de Alberto Fernández presidente, esto es lo que sabemos hasta hoy de su plan económico, instrumentado básicamente a través de la Ley de Emergencia y Reactivación Productiva.
Cambios en la política monetaria: el Central alargará los plazos de las Leliq y habrá nuevos mecanismos para absorber pesos - Por Pablo Wende
Escrito por Pablo WendeAsí surge del informe sobre “objetivos y planes” para 2020, que la Carta Orgánica obliga a presentar a fin de año. Son las primeras definiciones del nuevo titular del BCRA, Miguel Pesce, quien confirma que entre las prioridades estará bajar la inflación, la acumulación de reservas y expandir el crédito
Radiografía de las provincias más complicadas por la deuda en 2020 - Por Marcia Dell'Oca
Escrito por Marcia Dell'OcaLas provincias deberán enfrentar vencimientos solo con los bonitas privados por más de USD 1.200 millones, además de intereses por más de USD 900 millones.