Opinión

Argentina, agosto de 2023. Por estos días han retornado los espectros alucinados de los saqueos y el vandalismo. Dicen ser espontáneos, pero nosotros sabemos que estas tropelías están organizadas.

Con 30 puntos electorales embolsados en las primarias, Javier Milei, la gran irrupción de esos comicios, se considera en condiciones de convertirse en presidente triunfando en la primera vuelta, dentro de 59 días. ¿Knock out en el primer round?

“Embebido en la idea que le halaga, se expresa con facilidad y rapidez, gesticula con viveza, su mirada es sumamente expresiva, su fisonomía juvenil diríase que le ha vuelto a sus veinticinco abriles, si algunas canas no revelasen traidoramente los trofeos de los años”
-Jaime Balmes

Durante el fin de semana largo se registraron violentos saqueos en comercios y supermercados de Neuquén, Mendoza, Córdoba y Jujuy. Todas esas provincias tienen un ostensible denominador común: no están gobernadas por el kirchnerismo.

Junto con el mediano y largo plazo, eternos ausentes del horizonte argento, algunos asuntos casi no están siendo mencionados en esta campaña electoral. Uno es la corrupción, que a lo sumo presta servicios destacados en modo insulto. Javier Milei, por ejemplo, se refiere a diario a la casta corrupta, a los periodistas ensobrados, a los empresarios prebendarios. Pero sería un error burdo confundir esas adjetivaciones de tribuna con una política anticorrupción o con posicionamientos frente al problema que plantean centenares de causas judiciales atascadas, nunca se sabe si adrede o por esa costumbre que tiene Comodoro Py de confundir las sentencias con buenos vinos y añejarlas.

La agonía del modelo K posterga desde hace años una reflexión sobre sus orígenes; el país aún transita, exhausto, el epílogo de ese experimento anacrónico

Es necesario incluir la prudencia y la legalidad como marco de debate

“Si la confianza en las instituciones desaparece, nuestra civilización se vendrá abajo.” Yuval Noah Harari.

Ignacio Camacho es probablemente el analista político más lúcido de España. Me lo presentó hace unos cuantos años en Madrid Arturo Pérez-Reverte, que es uno de sus lectores más consecuentes. Escribe cada día del Señor, de domingo a domingo y desde hace décadas, una influyente columna de opinión en el diario ABC, y hasta los articulistas y dirigentes ubicados en las antípodas de su pensamiento le reconocen su sensatez y clarividencia. Ignacio me pidió hace unos días que le enviara material sobre el fenómeno Milei.

Llegaron y pasaron las PASO. Se presentaron 14 precandidatos presidenciales, sólo 5 alcanzaron el 1,5% del piso requerido para seguir compitiendo en las elecciones del 22/10. De los 14 quedaron sólo 5.

Página 6 de 402

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…