Opinión
Si bien no está proscrita, Cristina Fernández usaría la estrategia de 2019: apoyar a un candidato con el compromiso que luego se reporte con ella. El nombre que más circula para ese menester es el de Sergio Massa, el "superministro".
Decir la verdad o callarse por temor a las consecuencias - Por Vicente Massot
Escrito por Vicente MassotQue en un gobierno poblado de incompetentes el presidente de la Nación se permita decir -sin sentir vergüenza- que “sólo China nos supera en crecimiento económico” no es algo que llame demasiado la atención. Al fin y al cabo, sus pifias, tonterías y disparates orales podrían figurar en el libro Guinness de los récords.
A veces uno se pregunta si Cristina Fernández de Kirchner será un holograma. Es más, otras veces uno traslada esa duda a todo el kirchnerismo. Rápidamente la mente regresa a la constatación del mal que la ex presidente y ese conjunto de voraces perseguidores del poder le han hecho al país y se da cuenta que no, que tanto ella como sus secuaces son una triste realidad.
El kirchnerismo es también la autobiografía de una nación - Por Marcelo Gioffré
Escrito por Marcelo GioffréEl verdadero cambio es cultural: si pulverizamos esa sensibilidad que nos lleva a aplaudir y erigir en héroes a tramposos y vividores, la mitad de la batalla estará ganada
El relato kirchnerista y la reivindicación del delincuente - Por Fernando Laborda
Escrito por Fernando LabordaLa muerte de la oficial Maribel Zalazar desató un debate que puso de manifiesto los prejuicios ideológicos que impiden avanzar hacia una política de Estado en materia de seguridad
La economía en las garras de la jerga política kirchnerista - Por Carlos Berro Madero
Escrito por Carlos Berro MaderoSolo comprendiendo la ansiedad por aumentar su propia influencia y poder sobre la población en general, puede entenderse que la mayoría de los políticos “K” sigan propiciando el providencialismo como teoría económica insuperable.
Delirios y realidades - Por Carlos Mira
Escrito por Carlos MiraLas últimas horas han sido una verdadera colección de disparates declarativos que, cuando uno los pone todos juntos, no sabe muy bien si quienes los dicen se han puesto de acuerdo para contribuir a la furia generalizada o si realmente se creen las mentiras que propagan.
El show debe continuar. Si la inflación devora el poder adquisitivo, si no se crean empleos genuinos, si arrecia la inseguridad, nada mejor que buscar chivos expiatorios. El Presidente dijo que había debido afrontar la pandemia y la guerra. No sabíamos hasta ahora que Rusia había atacado también a la Argentina. Quizás Alberto Fernández nos lo ocultó para no causar preocupación y pudo repeler la invasión al mando del Vatayón Militante.
Raíces de la crisis: hiperpresidencialismo y desconstitucionalización - Por Antonio María Hernández
Escrito por Antonio María HernándezDesde la Reforma de 1994, el Congreso tiene pendiente la sanción de 25 leyes reglamentarias; con la práctica de los gobiernos por decretos, en vez de leyes, se profundizó el hiperpresidencialismo
En asignaturas clave como Taiwán, Ucrania, los conflictos comerciales y la competencia cibertecnológica, ambos países mantienen posturas contrapuestas
Más...
La Salada, un símbolo olvidado de la Argentina escindida – Por Jorge Ossona
Escrito por Jorge OssonaEmpecemos con la historia de la historia del complejo ferial de La Salada. Este adquirió relevancia recién promediados los años 2000, por los cientos de miles de compradores mayoristas y minoristas de todo el país que dos veces por semana se daban cita en sus tres predios durante las madrugadas.
Febriles jornadas revolucionarias de febrero - Por Jorge Fernández Díaz
Escrito por Jorge Fernández Díaz“Olemos a mierda de gallina”, dice uno. “Sobre todo tú”, le responde el otro. Son dos jóvenes ansiosos por recibir entrenamiento militar y por correr aventuras peligrosas; están enardecidos frente a la posibilidad de ser por fin aceptados como militantes regulares de ETA.
Elecciones nacionales 2023. Se vota presidente y vice, 130 diputados (la mitad de la cámara) y 24 senadores (un tercio del senado). El gobierno debe convocar las PASO*, antes del 15/5. Y antes del 24/6 los partidos deben oficializar las candidaturas.
“Nada da más tristeza que ver cómo los adversarios del caudillo
en el poder se desviven por buscar un caudillo que lo reemplace”.
- Guy Sorman