Opinión

La banda de delincuentes liderada por Cristina perpetró la estafa más grande de la historia democrática. Nadie robó tanto durante tanto tiempo como los Kirchner. La verdad, el juicio y castigo por semejante cleptocracia está en marcha. El primer paso fue la condena a 6 años de cárcel por corrupción en la causa Vialidad. Pero hay otros expedientes, menos avanzados, pero más graves como “Los cuadernos de las coimas K” o los casos conocidos popularmente como “Hotesur” o “La Ruta del dinero K”.

En 2019, este gobierno -si así podemos llamarlo- logró convencer a millones de argentinos de que todos sus males sus provenían de la maldad de Macri y su equipo de malvados CEOs, y de que bastaba llenar de plata el bolsillo de la gente y girar la perilla que encendía la economía para que volviera el asado y se pusiera de pie el país.

La vicepresidenta mantiene el misterio con su posible candidatura. Su pasión por el relato setentista.

A cuatro décadas de la inauguración democrática, el balance tiene intensos claroscuros. Del lado luminoso, haber dejado atrás medio siglo de golpes y dictaduras convierte al año 1983 en un auténtico cambio de era, al sepultar para siempre la violencia como método de acción política.

La Argentina dejó atrás los golpes militares y la violencia política; pero, a 40 años de la recuperación de la democracia, subsisten enfrentamientos por la posición del Estado frente al papel que desempeñaron las organizaciones armadas

Se cumplen 20 años desde que los Estados Unidos resolvieron un cambio de régimen en Bagdad

El sistema político argentino busca antídotos para evitar algo que ya ocurrió. El temor al crecimiento de Javier Milei en los sondeos expresa la ceguera ante un fenómeno que ya está presente entre nosotros hace mucho tiempo. La posibilidad de que un economista pintoresco se convierta en una opción de poder es consistente, pero a la vez es precario el humor social que hoy le agrega adherentes y mañana se los quita. Milei es la última aparición llamativa en el sistema político. No la primera.

La política pasó de un juego con piezas a la vista y estrategia a otro donde la clave es la simulación.

Uno de los misterios más singulares de la literatura nacional tiene que ver con un hotel, un viajante solitario y unos ruidos sobrenaturales. Una increíble casualidad del destino provocó que, más o menos por la misma época, pero sin enterarse uno del propósito del otro, Cortázar y Bioy Casares escribieran el mismo cuento: un argentino cruza en barco al Uruguay, pide ser conducido al sombrío hotel Cervantes, se hospeda en un cuarto y por la noche comienza a oír sonidos molestos, provenientes de la habitación contigua.

El pueblo argentino es un pueblo manso, pero hasta los mansos tienen un límite, y ese límite es el hartazgo.

Página 2 de 374

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…