Opinión
¿Ladrones? no, sólo estúpidos
Escrito por Enrique Avogadro"El destino no hace acuerdos
Y nadie se lo reproche.
Ya estoy viendo que esta noche
Vienen del Sur los recuerdos".
-Jorge Luis Borges
El corrupto progresismo
Escrito por Roberto CachanoskySi algo tenemos que aprender los argentinos de estos 12 oprobiosos años de kirchnerismo, es a desconfiar de todos aquellos que prometan utilizar el estado para implementar planes “sociales”
La libretita K
Escrito por Nelson CastroNéstor cooptaba intendentes con fondos que repartía López. Qué busca Lázaro.
El populismo ha incorporado la leyenda de Robin Hood en el imaginario colectivo de nuestras sociedades. El noble de gran corazón, que escondido en el Bosque de Sherwood le roba a los ricos para entregar ese dinero a los pobres, de un modo inconsciente está detrás de muchas intervenciones de los líderes populistas. No debe extrañar que entre sus partidarios se instale luego esta leyenda como auto justificación de los latrocinios particulares.
El gobierno ha obtenido éxitos políticos importantes en las dos cámaras del Congreso durante la semana pasada.
Cristina, entre bóvedas y valijas
Escrito por Alfredo LeucoLa reina está desnuda. Las mentiras se cayeron a pedazos y Cristina aparece en la conciencia colectiva nadando en el océano de dinero sucio y negro de la corrupción.
Lo de José López impresiona sobre todo por la escenificación. Nada de lo visto y oído hasta ahora puede compararse con este cambalache discepoleano que, a la sombra de un convento, mezcla al funcionario con sus partenaires: el empresario prebendado, el juez remolón, el monseñor avariento y las monjitas inocentes, que también juegan su parte en la farsa.
Cuentos de la cripta
Escrito por James NeilsonSe ha puesto de moda mofarse del “relato” kirchnerista. Es injusto. Durante años, la obra así calificada mantuvo fascinada a muchísima gente, de ahí el triunfo apoteótico de Cristina en las elecciones del 2011 en que obtuvo más del 54% de los votos.
El Presidente Ingeniero
Escrito por Rosendo FragaMauricio Macri, es el segundo Ingeniero que llega a la Presidencia. El primero fue Agustín P. Justo (1876-1943) que ejerció el mandato constitucional, entonces de seis años, entre 1932 y 1938, siendo electo en los comicios realizados tras el primer golpe de estado del siglo XX.
No basta con condenar la impunidad
Escrito por Natalio BotanaSi tras el impacto de los escándalos lo que sigue es el silencio o la inoperancia de los distintos brazos del Estado, aumentarán la desconfianza hacia las instituciones y el descreimiento en la política
Más...
¿La era de la cleptocracia?
Escrito por Rogelio AlanizLa cascada de episodios de corrupción que sacudieron a la opinión pública esta semana, pone en evidencia que la mugre política del régimen kirchnerista alcanza a todos los estamentos del poder, desde el más empinado al más modesto.
Frente al asombroso festival judicial
Escrito por Eugenio PailletPor momentos, el gobierno parece un cómodo espectador de una pelea entre sus enemigos comunes y de la que, sin siquiera calzarse un guante, podría resultar beneficiado. Es, para decirlo en lenguaje de absoluta actualidad política, un cómodo espectador que asiste entre azorado y esperanzado al festival de kirchneristas desfilando por los juzgados o de inexorable futuro de banquillo ante los ahora veloces magistrados de Comodoro Py.
Brexit: ¿El fin de Camelot?
Escrito por Ricardo LafferriereLas vueltas de la historia son impredecibles cuando se cruzan hechos independientes entre sí, pero coinciden en tiempo y lugar abriendo caminos insospechados.
La ¿santa? trinidad macrista
Escrito por Carlos Salvador La RosaDesde diciembre de 1983 hasta la fecha la dirigencia política democrática argentina no dejó de empequeñecerse y de encerrarse en sí misma. De élite representativa de toda la población se fue transformando en una clase o casta defensora sólo de ciertos intereses económicos, para devenir finalmente una corporación más, mera representante de los privilegios de sus miembros y de nada exterior a sí misma.