Opinión
Entre el entusiasmo y la realidad
Escrito por Eugenio PailletEl Gobierno avanza hacia las elecciones de octubre en medio de un camino que -pese a los entusiasmos oficiales y a apuestas fuertes como llenar el país de obra pública para que la vea cada vecino desde la puerta de su casa- persiste en mostrarle baches a la vuelta de cada curva. Con luces y con sombras.
Un año y medio de cambios perdurables
Escrito por Jorge EnríquezEs necesario que este cambio copernicano se consolide en las urnas este año
¡Miserables!
Escrito por Malú KikuchiEn 1862, Víctor Hugo (el bueno), publicó en Francia una novela genial, que trascendió en el tiempo: “Los miserables”. Sobre Los Miserables se escribió mucho, se la filmó varias veces, fue una extraordinaria comedia musical y también fue una obra de teatro.
Estado, mentiras y dinero
Escrito por Sergio BerenszteinLa muerte del financista pone al descubierto historias de cleptocracia. Onda expansiva sobre la clase política.
La encrucijada de octubre
Escrito por Rogelio AlanizEs difícil, muy difícil, en las sociedades modernas conocer las motivaciones del electorado.
A menos de un mes del cierre de alianzas y la presentación de las candidaturas, se aceleran las definiciones político-electorales.
El látigo y la chancleta
Escrito por Vicente MassotEs un secreto a voces la influencia que tiene y el temor que despierta Elisa Carrió en el Peo. Una lectura superficial haría hincapié en el hecho de que es una diputada distinguida, siempre dispuesta a levantar la voz y erigirse en fiscal de la República.
La Provincia de Buenos Aires ha establecido por ley que, entre 1976 y 1983, la dictadura cívico militar produjo 30.000 desaparecidos. La decisión, que obliga al Estado provincial, tiene la generalidad de una declaración de principios.
Reeditar hoy aquí el célebre acuerdo español podría conducir a un intercambio de impunidad por gobernabilidad
Que el peronismo es más una obsesión que un sentimiento, ha quedado en evidencia por los modos de comportarse de quienes no pueden mantener las formas y se “descomponen” (literalmente) frente a la fuerte sospecha de que pueden continuar lejos del poder central después de octubre.
Más...
El Cordobazo
Escrito por Jorge FerronatoEl "Mayo del 68 francés" comenzó siendo una manifestación de estudiantes universitarios, a la cual se plegaron intelectuales y artistas, evolucionando por las calles de la capital francesa y otras diez ciudades del interior, hasta llegar a la Universidad de la Sorbona, en cuyo entorno se elaboraron las consignas que traspasaran las fronteras e influirán, posteriormente en todas las revueltas universitarias del mundo.
Tecnología y ocupación
Escrito por Roberto CachanoskyNo tiene demasiada lógica pensar que la tecnología va a generar una desocupación en masa que hará que las empresas no puedan vender sus productos y terminemos en una catástrofe laboral
Para que no quedaran dudas de la naturaleza de la puesta en escena que se estaba difundiendo, el monólogo no se realizó en un estudio de televisión, sino en las oficinas del Instituto Patria
La campaña entró en la recta final
Escrito por Eugenio PailletProbablemente nadie podría asegurar que se trató de un movimiento coordinado. Pero la realidad marca que la celebración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo sirvió de lanzamiento de la campaña electoral, de cara a las PASO de agosto y las elecciones de medio tiempo del 22 de octubre.