Opinión

El Gobierno avanza hacia las elecciones de octubre en medio de un camino que -pese a los entusiasmos oficiales y a apuestas fuertes como llenar el país de obra pública para que la vea cada vecino desde la puerta de su casa- persiste en mostrarle baches a la vuelta de cada curva. Con luces y con sombras.

 

Es necesario que este cambio copernicano se consolide en las urnas este año

 

En 1862, Víctor Hugo (el bueno), publicó en Francia una novela genial, que trascendió en el tiempo: “Los miserables”. Sobre Los Miserables se escribió mucho, se la filmó  varias veces, fue una extraordinaria comedia musical y también fue una obra de teatro.

 

La muerte del financista pone al descubierto historias de cleptocracia. Onda expansiva sobre la clase política.

 

Es difícil, muy difícil, en las sociedades modernas conocer las motivaciones del electorado.

 

A menos de un mes del cierre de alianzas y la presentación de las candidaturas, se aceleran las definiciones político-electorales.

 

Es un secreto a voces la influencia que tiene y el temor que despierta Elisa Carrió en el Peo. Una lectura superficial haría hincapié en el hecho de que es una diputada distinguida, siempre dispuesta a levantar la voz y erigirse en fiscal de la República.

 

La Provincia de Buenos Aires ha establecido por ley que, entre 1976 y 1983, la dictadura cívico militar produjo 30.000 desaparecidos. La decisión, que obliga al Estado provincial, tiene la generalidad de una declaración de principios.

 

Reeditar hoy aquí el célebre acuerdo español podría conducir a un intercambio de impunidad por gobernabilidad

 

Que el peronismo es más una obsesión que un sentimiento, ha quedado en evidencia por los modos de comportarse de quienes no pueden mantener las formas y se “descomponen” (literalmente) frente a la fuerte sospecha de que pueden continuar lejos del poder central después de octubre.

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…