Opinión

“Las tierras producen menos en razón de su fertilidad que de la libertad de sus habitantes”.  - Alexis de Tocqueville

 

El problema de la pobreza, blanqueado por la administración de Macri, es un mal estructural de la democracia argentina.

 

Prefiero un déficit fiscal del 3% del PBI con un gasto público del 25% del PBI, que equilibrio fiscal con un gasto público del 48% del PBI

 

Quiero poner en contexto el drama más importante que hoy tenemos los argentinos: la inseguridad y la falta de confianza en la justicia.

 

Los cien años de presidentes llegados al poder gracias al sufragio universal, secreto y obligatorio que se cumplen mañana a partir del ascenso de Hipólito Yrigoyen muestran un camino sinuoso y escarpado hacia la democracia, que en algunos aspectos, aun hoy, sigue esquiva.

 

El Gobierno ha presentado en el Senado una reforma del Código Procesal Penal que, entre otras modificaciones, introduce  cambios relevantes en la siempre polémica regulación de la prisión provisional.

 

La llegada de Don Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la Nación fue parida por la democracia naciente. Fue una luz de esperanza producto del voto secreto, obligatorio y universal masculino que instaló la ley Sáenz Peña.

 

El 12 de octubre de 1916 “cayó” jueves y a juzgar por las intensas actividades cívicas de ese día se supone que se declaró feriado, aunque en aquellos años no existía el actual boom turístico y, mucho menos, “los fines de semana lagos”. La fiesta popular sin dudas que estaba justificada.

 

La semana se inició con una marcha hacia el Congreso en reclamo por la inseguridad, lo confirma la relevancia social y política que ha adquirido el tema.

 

En sociedades en las que las instituciones públicas son precarias conservan toda su importancia otras más básicas, en especial la familia, que pueden servir de fortalezas en un mundo peligroso.

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…