Economía
Deuda: Kicillof y los bonistas en el riesgoso juego de la gallina - Por Daniel Fernández Canedo
Escrito por Daniel Fernández CanedoEl gobernador pide postergar un pago hasta mayo. El rol de Guzmán y la estrategia del Tesoro de no brindarle auxilio.
No son Paul Newman ni Robert Redford, ni tampoco se trata de “El Golpe”, la famosa película en la que había un clásico juego de tahúres: es otro repetido capítulo de la Historia de la deuda argentina, donde cada vez que viene un vencimiento empiezan los tiras y aflojes. Algunas veces el agua no llega al río, pero otras… se termina en un default, y en otro desastre.
La decisión del gobernador de no pagar el vencimiento de la provincia de enero sugiere una advertencia de Alberto a Wall Street.
Grecia y la Argentina: las diferencias en el manejo de la deuda pública - Por Orlando J. Ferreres
Escrito por Orlando FerreresGrecia debe el 180, 2 % de su PIB en junio de 2019, el doble que la Argentina aproximadamente o incluso más del triple que nuestro país si se excluye la deuda pública dentro del Estado argentino. Este último dato es considerando la deuda pública neta del país.
Repartir lo ajeno no se llama solidaridad, se llama populismo - Por Roberto Cachanosky
Escrito por Roberto CachanoskyEl político argentino, en general, piensa más en aumentar la presión tributaria que en preocuparse por la eficiencia del gasto público
Abusar del ancla cambiaria y tarifaria generará riesgos - Por Marina Dal Poggetto
Escrito por Marina Dal PoggettoLejos de bajar la inflación, el intento del gobierno anterior de combatir una inercia de 10 años en torno al "veintipico" sólo con política monetaria mientras abría la cuenta capital, financiaba con deuda al déficit fiscal, y corregía en simultáneo el dólar y las tarifas, chocó con el corte al crédito en 2018 gatillando un cambio de régimen que instaló la inflación en niveles superiores al 50% anual.
Deuda: los tres escenarios que imagina el mercado para la dura reestructuración de Axel Kicillof - Por Leandro Gabin
Escrito por Leandro GabinPodría llegar a haber quitas del 50% en el capital e intereses para los bonistas. Pero Martín Guzmán quiere que la propuesta sea similar a la Nación
Alarma en la City: la cantidad de pesos en circulación creció muy por encima de lo habitual en diciembre - Por Matías Barbería
Escrito por Matías BarberíaLa cantidad de dinero en poder del público suele crecer 5% en el último mes del año, pero este año subió 10 por ciento. Los especialistas señalan que el Banco Central va a tener que regular la cantidad de pesos en febrero si no quiere sobresaltos con el dólar paralelo y la inflación
Reestructuración “con quita” o “sin quita”: cuánto valdrían los bonos del canje - Por Germán Fermo
Escrito por Germán FermoNo existe nada más costoso para una nación que un default soberano. Toda reestructuración de deuda soberana implica un complejo juego de Nash entre dos contrincantes con objetivos contrapuestos pero con ciertos incentivos a cooperar: los bonistas que quieren maximizar el cobro con la restricción de no quebrar al deudor en su intento y el gobierno que intenta minimizar la carga futura de pagos con la restricción de no hacer explotar el riesgo país, porque si dicho evento se diese, no tendría sentido reestructurar para terminar con spreads inmanejables que nos alejen nuevamente del financiamiento externo.
Hasta ahora, lo que salió a la luz es un trabajo de albañilería gruesa para “tranquilizar a la economía”, según dijo el titular de Hacienda en Twitter.
Más...
Martín Guzmán: la Nación no contempla ningún salvataje financiero a la provincia de Buenos Aires por la deuda - Por Walter Schmidt
Escrito por Walter SchmidtGuzmán aseguró a Clarín que el gobernador Axel Kicillof está llevando adelante sus propias gestiones, basadas en “principios similares” a la Nación
Las primeras medidas del gobierno tienden a favorecer a los bancos y a los grandes grupos empresarios.
Queda claro en el reparto del impuestazo: refuerza el poder de Fernández y aprieta a las provincias. Y los gobernadores, sin caja, peregrinan hacia la Rosada en busca de plata.
La deuda, apenas un ítem en la agenda de crecimiento - Por Jorge Vasconcelos
Escrito por Jorge VasconcelosEl Gobierno elevó la presión tributaria, y el peso consolidado de Nación y de las provincias pasaría de 28% a 29,6% del PIB.