Economía

Uruguay quiere más argentinos, pero Paraguay facilita la residencia fiscal. Las bajas en AFIP no son significativas, aunque las consultas en estudios tributarios aumentaron un 20%.

Los precios están influenciados por la anticipación del público.

Los precios cuidados, la estabilidad del tipo de cambio, la suspensión del ajuste automático de las jubilaciones, el congelamiento de tarifas de servicios públicos y de otros precios, tienen como objetivo desindexar la economía e intentar frenar la inercia inflacionaria. El propio Presidente del Banco Central hizo declaraciones sobre este objetivo en los últimos días.

Mientras los responsables del área económica centran expectativas en el programa Precios Cuidados, varios analistas advierten que todo está muy atado al resultado de la negociación de la deuda.

Deuda, emergencia económica, pacto fiscal, Bienes Personales y aumento salarial por decreto. Con gestos para uno y otro lado, reuniones los días festivos y anuncios oficiales hasta los fines de semana, las medidas que tomó el nuevo gobierno en su primer mes en la Casa Rosada

El ministro se muestra poco y nada mientras internamente evalúa las características técnicas de la propuesta. Bonistas piden que pise el acelerador

Con la intención de reorientar la administración de comercio a la mirada política de la Casa Rosada, pero sin rememorar los tiempos de Guillermo Moreno, el Gobierno ajustó hoy el régimen de importación de bienes. La norma, que fue publicada en el Boletín Oficial, aumenta levemente el control del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, sobre el ingreso de mercancías, como motos, electrónicos y electrodomésticos, entre otros.

Es la regla de oro de las inversiones petroleras. Las tensiones entre EEUU e Irán complican los congelamientos en energía. ¿Hasta cuándo llegará el acatamiento de Nielsen a la política oficial?

Índice de precios de enero se proyectó levemente por debajo del de diciembre. Debe cumplirse orden presidencial de lograr en los primeros tres meses un alza menor que entre octubre-diciembre 2019.

Los funcionarios preparan la propuesta para los acreedores, al tiempo que se retomarán los contactos con el FMI. En el medio, vencen $150.000 millones

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…